
Tomás Córdoba paz
soy Agente de propaganda medica y vivo en Buenos Aires
soy la conexión entre la Industria Farmacéutica y los farmacéuticos para la distribución y la venta de los productos de los laboratorios que representa. Es decir, mediante las habilidades adquiridas en las relaciones interpersonales, trata con farmacéuticos, encargados de farmacia y personal administrativo con el objetivo de transmitir información sobre una amplia variedad terapéutica de venta libre, productos cosméticos y de bienestar, convenciendo con fuertes conocimientos acerca de los beneficios y efectos positivos de estos.
0
En marcha
Trabajos
0
COMPLETADO
Trabajos
0
Cancelado
Trabajos
0
En marcha
Servicios | Capacitaciones
0
COMPLETADO
Servicios | Capacitaciones
0
Cancelado
Servicios | Capacitaciones
USD 0
Total
Ganancias
* Haga clic en el botón para enviar una oferta.
Hacer consultaExperiencia / Trabajos Anteriores
Atención al cliente y ventas
la tarea consistía en brindar un servicio de atención a los clientes y resolver las dudas o problemáticas que puedan tener para comentarles los nuevos servicios y productos que ofrecía el banco para lograr la venta.
Telemarketer
Venta de planes de telefonía Claro mediante llamadas In/Out.
Seguimiento de potenciales clientes.
Seguimiento de ventas mediante Excel.
Líder de campaña Pymes encargada de captar empleadores y su respectiva flota de celulares
Agente de ventas
Agente de ventas en Imprenta.
Función: Establecer una cartera de clientes mediante la atención y la aproximación a los mismos ya sea en persona o mediante llamadas salientes, realizar los seguimientos de las compras y ventas mediante plantilla de Excel, contacto con proveedores, análisis de presupuesto
Estudios
Agente de propaganda medica
El Agente de Propaganda Médica (APM) es una persona capacitada para realizar la gestión estratégica de marketing, la aplicación de tácticas y estrategias comerciales y la identificación de requerimientos acerca de novedades farmacológicas solicitadas por los profesionales médicos.
Asimismo, podrá integrarse a grupos de trabajo dentro del ámbito de los laboratorios de especialidades medicinales, interpretar la información de mercado suministrada por las auditorías específicas y los estudios de campo realizados por los laboratorios y organizar e interpretar, en forma estadística, el resultado de su labor específica mediante el empleo de recursos informáticos.