
Stefania Caccialupi
Licenciada en Trabajo Social - Argentina, Córdoba.
Mi nombre es Stefania Caccialupi, tengo 35 años y soy Licenciada en Trabajo Social.
Me he desempeñado en el área de atención primaria de la salud y discapacidad. Actualmente formo parte del equipo técnico del área de violencia de género, en un municipio de la provincia de Córdoba.
Tengo excelente ortografía y buena dicción. Soy altamente resolutiva y tengo la capacidad de realizar varias actividades en simultáneo, habilidades que he adquirido gracias a mi profesión.
Aprendo con rapidez y facilidad. Manejo paquete office y soy muy intuitiva al manejar nuevas tecnologías.
Las principales actividades que realizo como trabajadora social son las siguientes:
– Atención y seguimiento de casos sociales, intervención en situaciones de crisis.
– Atención de la demanda espontánea (turnos sanitarios, gestión de certificado de discapacidad, , adicciones, entre otras).
– Diseño e implementación de herramientas de recolección de datos (entrevistas, informes sociales).
– Asesoría y acompañamiento de personas en situación de vulneración de derechos, entre otras funciones.
0
En marcha
Trabajos
0
COMPLETADO
Trabajos
0
Cancelado
Trabajos
0
En marcha
Servicios | Capacitaciones
0
COMPLETADO
Servicios | Capacitaciones
0
Cancelado
Servicios | Capacitaciones
USD 0
Total
Ganancias
* Haga clic en el botón para enviar una oferta.
Hacer consultaExperiencia / Trabajos Anteriores
Trabajadora Social en Punto Mujer
Me desempeño como trabajadora social en el equipo técnico de Punto Mujer Almafuerte. Mis principales funciones son: asesorar y acompañar a las personas que llegan en situación de violencia de género, realizar actividades de promoción y prevención en instituciones de la ciudad, dictar talleres en las escuelas cuando son solicitados, construir redes con organismos de la ciudad con el objetivo de sostener protocolos de actuación ante situaciones de violencia de género, entre otras.
Trabajadora Social en Atención Primaria de la Salud
Ocupé el rol de trabajadora social dentro del equipo de atención primaria de la salud, en dos centros de la ciudad de Río Tercero, teniendo a cargo las siguientes tareas: organización y control de las Historias Clínicas de las personas pertenecientes los barrios afectados, seguimiento y fortalecimiento de las familias y personas priorizadas, gestión de recursos municipales, coordinación de turnos con instituciones sanitarias (tanto de la ciudad como de otras localidades), trabajo interdisciplinario con el equipo de salud del CAPS, coordinación con otras instituciones (escuelas, clubes, hogar de día, etc.), entre otras.
Trabajadora Social en Centro de Día para Personas con Discapacidad
A la institución asisten personas mayores de edad con discapacidad. En un primer momento me desempeñé como trabajadora social dentro del gabinete pedagógico, en los últimos cinco meses ocupé el rol de la dirección, ante una situación de emergencia institucional. Las principales funciones fueron: control de asistencia de los/as profesionales, gestión de recursos de la institución, facturación de las prestaciones brindadas a las obras sociales/prepagas correspondientes, realización de entrevistas de admisión y de egreso, seguimiento de las personas concurrentes al centro de día, coordinación de reuniones con las familias de las personas concurrentes, resolución de la demanda espontánea, cooperación con la comisión de la institución para realizar eventos recaudatorios, entre otras.
Trabajadora Social en Gabinete
Integré el equipo de profesionales del espacio terapéutico, como trabajadora social. Fueron mis principales funciones: entrevistas de admisión y asesoramiento a las familias de los niños y niñas concurrentes al centro, elaboración de informes, atención de la demanda espontánea en caso de ser necesario, reuniones con equipos de las escuelas para seguimientos de casos, entre otras.
Estudios
Licenciatura en Trabajo Social
El Trabajador Social se encuentra habilitado para el desarrollo de la profesión en diferentes campos no excluyentes en la intervención:
1. Como profesional
Se denomina Intervención a la acción profesional específica del Trabajador Social tendiente a modificar y/o transformar situaciones definidas como dificultades en la vida cotidiana y/o reconocer y ampliar el ejercicio de los derechos junto a personas, familias, grupos, instituciones, comunidades y movimientos sociales.
¿En qué áreas puede actuar? Se pueden identificar áreas sociales predominantes, como son: salud, educación, vivienda, infancia y adolescencia, género, criminología, ancianidad, discapacidad, violencia familiar, entre otras. A ellas se suman nuevas áreas emergentes, como: movimientos sociales e indigenistas, entre otros.
¿Con quiénes? El accionar profesional se desarrolla junto a los sujetos sociales, como lo son las familias, grupos, comunidades, organizaciones sindicales, territoriales, instituciones, etc. También trabajamos con otros profesionales, conformando equipos interdisciplinarios.
¿En qué ámbitos desarrolla su trabajo? El trabajador social puede trabajar en:
- Instituciones del Estado nacional, provincial y municipal.
- Organizaciones de la sociedad civil, como mutuales, fundaciones, organizaciones no gubernamentales, organizaciones sociales, cooperativas, entre otras.
- Instituciones privadas: empresas privadas, fábricas, consultoras, obras sociales y demás organizaciones.
- Instituciones y organismos internacionales.
El Trabajador Social cuenta con conocimientos y habilidades para:
- Elaborar diagnósticos en base a estudios poblacionales, ambientales y socioeconómicos, realizando relevamientos, entrevistas, encuestas individuales y grupales.
- Generar y/o fortalecer procesos de organización y participación comunitaria y/o institucional.
2. Como investigador
El Trabajo Social diseña y desarrolla proyectos de investigación, cuyos resultados arrojan luz sobre distintos aspectos de las cuestiones sociales, de modo de aportar, tanto al avance de las Ciencias Sociales como a los fundamentos de la propia intervención.
El Trabajador Social puede:
- Producir conocimientos en Trabajo Social, en particular, y en Teorías Sociales, en general.
- Producir conocimientos que orientan a la disciplina en su intervención profesional en los diferentes campos de acción.
- Identificar factores que inciden en el origen y reproducción (persistencia, continuidad, permanencia) de las problemáticas sociales.
3. Como docente
El título de Licenciado en Trabajo Social habilita para ejercer la docencia universitaria, terciaria y de nivel medio. También le permite al Trabajador Social ser un formador, educador y coordinador de programas de formación y capacitación.