
Tatiana Restrepo
Profesional en Salud Ocupacional
He desarrollado (de mis experiencias de vida) varias características que pienso, son de un gran valor para las organizaciones. Destaco que: Busco fortalecer los ámbitos a mi alrededor mediante la estabilidad en el tiempo y mejora continua de los procesos a mi cargo, considero la vida (en todas sus expresiones) como algo sagrado de altísimo valor que tenemos el deber de salvaguardar y puedo entender que son indispensables las personas a mi alrededor como soporte de mi propio trabajo.
Me formé inicialmente como Tecnólogo en Salud Ocupacional del Servicio Nacional de aprendizaje (SENA) y actualmente soy Profesional en Salud Ocupacional de la Institución Universitaria Antonio José Camacho. Destaco que debido al desarrollo de mi formación académica paralela a mi experiencia laboral, logro relacionar y sacar provecho de los conocimientos básicos y profesionales de mi carrera aplicándolos al ámbito laboral.
De mis experiencias laborales puedo destacar que estoy ampliamente relacionada en implementar, mantener y mejorar Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo como OHSAS 18001 de Gestión Ambiental como ISO 14001:2015 e ISO 14001:2018 desde la posición de líder del proceso. Con ello he interiorizado la importancia de liderar los procesos enfocada en la mejora continua.
0
En marcha
Trabajos
0
COMPLETADO
Trabajos
0
Cancelado
Trabajos
0
En marcha
Servicios | Capacitaciones
0
COMPLETADO
Servicios | Capacitaciones
0
Cancelado
Servicios | Capacitaciones
USD 0
Total
Ganancias
* Haga clic en el botón para enviar una oferta.
Hacer consultaExperiencia / Trabajos Anteriores
Coordinadora de Salud Ocupacional
Diseñar y aplicar protocolos de Bioseguridad para evitar propagación de COVID-19 dentro de la organización
Aplicar en la empresa los requisitos de la Norma ISO 45001 2018 e ISO 14001 2015
Revisar periódicamente la política del SGI, documentar los cambios, implementar y comunicar.
Realizar diagnóstico de seguridad y salud ocupacional en la empresa.
Realizar seguimientos a las estadísticas de ausentismo, incidentes y accidentes de trabajo; para analizar tendencias y establecer planes de acción.
Establecer, implementar, mantener, documentar y hacer seguimiento al grado de cumplimiento de los objetivos del SGI. Y del programa de salud ocupacional.
Contribuir con el logro de los objetivos del SGI mediante el reporte oportuno de los indicadores de proceso.
Definir grupos vulnerables dentro de la empresa, e incorporarlos a los PVE y divulgarlos.
Establecer, implementar, mantener y revisar programas (ejecución y eficacia) y controles operacionales (tanto para la salud como para la seguridad) para lograr los objetivos del SGI.
Realizar, Implementar y ejecutar el programa y subprogramas de salud ocupacional y cronograma de actividades de acuerdo a la calificación de los riesgos y necesidades de seguridad y salud ocupacional de la empresa.
Evaluar la ejecución y eficacia del cronograma de actividades de SO.
Programar inspecciones de seguridad y ejecutarlas
Definir y coordinar las mediciones higiénicas a las instalaciones. Validar calibración de equipos y competencia del evaluador. Evaluar los resultados e implementa planes de acción.
Coordinar y gestionar la realización de los exámenes médicos ocupacionales
Verificar la competencia de los médicos que realizan los exámenes médicos ocupacional.
Validar la confidencialidad de las historias clínicas.
Hacer seguimiento al resultado de los exámenes médicos laborales y al diagnóstico de las condiciones de salud de la empresa.
Realizar seguimiento a los casos de enfermedad profesional y elaborar actas correspondientes.
Identificar potencial de situaciones de emergencia y valorar la vulnerabilidad.
Definir plan de Emergencias en términos estratégicos (Objetivos, metas, alcance, recursos, brigadistas), en términos operativos (Procedimientos normalizados para actuar en caso de emergencias), en términos operativos (Evacuación médica), en términos Informativos (mecanismos de comunicación y directrices).
Divulga el plan de emergencia (Puntos de encuentro, rutas, asistencia médica).
Gestionar el mantenimiento y formación de la brigada de emergencia.
Coordinar la realización de simulacros de evacuación y generar planes de acción.
Realizar informe mensual de salud ocupacional.
Realizar inducción e identificar necesidades de formación relacionada con los riegos del SGI, definir plan de formación, llevar registros, evaluar la eficacia de la misma y validar competencia de los formadores.
Establecer, evaluar, comprar, custodiar, suministrar elementos de protección personal a los trabajadores y velar por su uso en la empresa. De igual manera utilizarlos en las tareas asignadas y conservarlos en buenas condiciones.
Mantener registrado el COPASST ante el ministerio de protección social y coordinar la ejecución de las reuniones mensuales del COPASST y velar por el cumplimiento de las tareas derivadas de cada reunión.
Realizar registro RESPEL ante el DAGMA anualmente.
Medir el peso de los residuos generados en la empresa y registrarlo mensualmente
Implementar el plan de gestión integral de residuos hospitalarios y similares en la empresa y realizar modificaciones pertinentes de acuerdo a los cambios generados.
Controlar contratistas y visitantes de acuerdo a los procedimientos internos.
Determinar mecanismos y escenarios de comunicación, participación y consulta.
Realizar informe de revisión por la dirección.
Recibir y realizar auditorías a intervalos planificados al SGI y gestionar el cierre de los hallazgos de no conformidad.
Detectar y reportar no conformes reales o potenciales de proceso o fallas interproceso, proponer AC, AP, AM; implementar planes de acción y hacer seguimiento a las actividades implementadas hasta lograr el cierre eficiente del no conforme.